La comunicación Masiva
Es
de saber que desde hace tiempo la comunicación siempre ha sido esencial en el desarrollo
de la sociedad pues de este modo resulta posible la interacción entre
individuos. La comunicación junto a la evolución de la tecnología generaron un
gran avance, tanto que estos ahora tienen una gran influencia y sus mensajes
son captados por un público sea de forma educativa, informativa, para
entretener u opinar. Vemos entonces que los receptores y emisores pueden ser
individuales o colectivos y estos medios de comunicación son abiertos, es
decir, cualquiera puede acceder a ellos. Se podría decir que los medios más
importantes son la prensa, la radio y la televisión. Además estos medios pueden
influir en el pensar de la sociedad no sólo informándole sino también
incitándoles a formar sus opiniones; podrían incluso crear o destruir la
reputación de una organización o personas.
![Resultado de imagen para comunicacion masiva](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJpDKAC5daVJ2WxBw527rlCB-r232Ztvp-eo-AOkTq5zccX-71UoCsx_tnJUGpMzAVh8fnh5fB2qMWeTeZjE-NfTJ4w0I9Cnkf2RLkvqElsmorr5sGQXGNoIEyxUWQ0_M0z1iMf9tMwTMp/s400/copyright.jpg)
En estos medios se encuentra La Radio que es basada en un sistema de transmisión de mensajes orales por medio de ondas electromagnéticas, lo cual es una ventaja ya que puede llegar a lugares lejanos; puede acompañar a cualquier tipo de persona por lo cual puede resultar un poco contraproducente por si no se tiene la supervisión de algún niño o niña que resulte escucharlo. Por otro lado, resulta importante ya que posee una calidad íntima de tú a tú, y su costo es menos elevado logrando así poder utilizar elementos creativos.
![Imagen relacionada](https://img-aws.ehowcdn.com/877x500p/s3-us-west-1.amazonaws.com/contentlab.studiod/getty/da3ba8f9b5734a73813ed03b0088389d.jpg)
La Televisión es un sistema de transmisión de imágenes en movimiento. Al mezclar el sonido con la imagen, los mensajes entregados por la TV impactan y persuaden a los receptores de manera más rápida y certera. Este medio puede distorsionar la realidad o presentarla de forma fragmentada; puede ser un medio para educar niños tanto en su desarrollo como entretenerlos, así como también puede ser peligroso por si se muestran imágenes o información no apta para ellos. Este medio puede generar muchas consecuencias positivas o negativas, dependiendo de cómo y por quién sea utilizado.
![Resultado de imagen para medios de comunicacion la prensa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK20DwlnxCWlqpxpIov5uBCD3u73J1Gy1wFu_GWTvZjiCVikhRUQRyXbOhBgXgkNyVIXNJWtO9p3zjW1HTY1KeTCiK4f_k4IVFJ3qSxowH037DyMKSDdUoaqW2Ly5uSrgYati2Xpb8H2Q7/s400/crisis_prensa_escrita1.jpg)
Por último se encuentra El Internet: una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de acuerdo a temas y áreas. De esta forma es más fácil buscar la información, que se encuentra almacenada y se mantiene de esta forma por años, sin daños, hasta que la fuente que suministró la información la retire de ahí o sea actualizada. Estos son más fáciles de adquirir y manejar que los medios anteriores, ya que ocupan mucho espacio para poder almacenar la información que coleccionemos. El Internet tiene otra facilidad: todos pueden comunicar sus opiniones a través de la red incluso con personas de otros lugares, lo cual por otra parte puede ser positivo o negativo, dependiendo de cuánto y qué compartamos. Por otra parte ha ganado mucha importancia en los últimos años y todo es a base de internet, dejando de lado los libros y bibliotecas, incluso resultando ser adictiva.
Aunque los medios de comunicación existen para informar, formar o entretener, siempre se da esa población que dicta sobre lo malos mensajes que se pueden transmitir en estos medios, aun cuando estas han logrado unir diferentes tipos de personas. Sin embargo, se ha visto que últimamente estos medios de comunicación han tenido una gran influencia en los individuos sobre todo para el público más joven como los niños siendo un factor problema que afecta a sus representantes, así como también aquellos mensajes políticos o económicos que exaltan a las personas, es por ello que resulta obligatorio poder tener un control sobre estos medios.
Ley De Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.
Es necesario saber que toda persona que maneje estos medios de comunicación sepa sobre leyes que rijan el buen uso del mismo, y de esta forma poder disfrutar de manera individual y grupal tanto de la televisión como otros medios electrónicos y poder manejar o controlar sobre lo que ve. Y eso se demuestra en los artículos de la Ley de Responsabilidad de Radio, Televisión y Medios Electrónicos, aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela, vigente el 7 de diciembre de 2004. En la cual se basa que la materia regulada transmitida es de interés público y por tanto son de orden público, con libre expresión de ideas, prohibición de censura previa, promoviendo la responsabilidad y seguridad social y demás.
![Resultado de imagen para familia viendo television](https://okdiario.com/img/2015/12/academia-e1480586501649-655x368.jpg)
Entre sus
objetivos se destaca garantizar el respeto a la libertad de expresión e
información, promover el respeto de los derechos humanos, procurar que la
información dirigida a los niños y adolescentes contenga mensajes como la
tolerancia, la comprensión humana, la paz, que contribuyan a la conciencia
social. También que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de
la difusión de mensajes.
![Resultado de imagen para programas de television informativos](https://e00-elmundo.uecdn.es/elmundo/imagenes/2013/07/24/television/1374658978_0.jpg)
![Resultado de imagen para programas de television educativos](https://pfuturista.files.wordpress.com/2015/02/f.jpg)
Esta
Ley clasifica los tipos de programas según cultura y educativo en los cuales en
ella se da el fortalecimiento a la identidad, la conservación del ambiente y la
educación crítica; de tipo informativo en el cual se difunde información sobre
personas o acontecimientos de manera imparcial; de opinión dirigido a dar
pensamientos sobre personas, temas o acontecimientos; Recreativo o deportivo
que fomentan el entretenimiento; Y mixto en la cual se combina cualquiera de
los tipos anteriormente mencionados.
De
este modo, es mas fácil clasificar los programas en cuanto al lenguaje, la
salud, el sexo y la violencia divididos en tipos de "A" a la
"C" diferenciados por imágenes y sonidos que pueden ser
presenciados sin la supervisión aportando conocimientos educativos, aquellos
que pueden o no ser educativos y pueden ser vistos por niños y adolescentes
pero con supervisión y aquellos que son explícitos y obscenos sin aportar
conocimientos educativos o consecuencias.
![Resultado de imagen para programas prohibidos para niños](https://e00-elmundo.uecdn.es/elmundo/imagenes/2010/05/01/1272701683_0.jpg)
En
el caso de los elementos de salud, sexo y violencia se da una clasificación
"D" en la cual hacen ver el consumo de bebidas alcohólicas y las
adicciones como un beneficio económico, se presentan violencias reales,
practicas sexuales sin llegar a mostrar órganos genitales, todo sin un aporte
educativo y muy explícito; En la clasificación "E" como es en los
elementos de sexo y violencia se muestran imágenes de desnudez y prácticas
sexuales reales o dramatizados, se presentan imágenes de violencia física tanto
de manera verbal como psicológica.
En todos estos horarios
no se podrá exceder la difusión de publicidad y propaganda de quince minutos
por cada sesenta minutos de difusión, divididos en cinco fracciones. Del mismo
modo, durante ningún horario se deben transmitir publicidades sobre
cigarrillos, bebidas alcohólicas, difusiones que hayan sido restringidas,
armas, explosivos, juegos de envite y azar salvo que sea para un bien benéfico
de una ayuda humanitaria. En general, los servicios de medios electrónicos no
deben promover mensajes que inciten al odio, difundan propagandas de guerras o
induzcan al suicidio. Al contrario, se deben difundir mensajes dirigidos a la
educación y el bienestar, la solidaridad y responsabilidad. Es por ello también
que se debe crear un directorio de Responsabilidad Social integrado por el
Director General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, para que así
puedan discutir y aprobar normas que deriven esta Ley al igual que discutir
recomendaciones y establecer sanciones.
![Imagen relacionada](https://www.miljobs.ch/fileadmin/Media/_migrated/pics/rekrutierung_rekrutierungstage_hausordnung.jpg)
Continuando con el párrafo anterior, se dictarán sanciones al cumplimiento con las limitaciones de tiempo establecidas para la transmisión de publicidad y propaganda, contando con el 10% al incite al delito, promuevan la discriminación, induzcan al homicidio, sean contrarios a la seguridad de la Nación y desconozcan las autoridades legítimas constituidas.
![Imagen relacionada](https://d500.epimg.net/cincodias/imagenes/2018/01/19/smarttv/1516374389_556338_1516374628_noticia_normal.jpg)
Los medios de comunicación masiva son fundamentales hoy en día, pues la sociedad no podría haber estado con las capacidades de comunicación y tecnología de no ser por el desarrollo y la construcción de las herramientas que logran transportar mensajes de todo tipo indistintamente la diferencia de cultura o de geografía. Vemos entonces como son muy importantes en toda sociedad dado que el pueblo necesita saber e informarse de todo lo ocurrido en su país, región o ciudad. Dejan de serlo cuando se politizan, porque dejan de informar con verdades y entonces informan lo que conviene que se sepa, o de otro modo publicar algún tipo de mensaje mal intencionado dirigido a un público no apto para ello. Influyendo en la educación de los niños y jóvenes y en la formación de la opinión pública. Sin embargo, gracias a la ley RESORTEME es posible confiar más en estos medios y disfrutarlos con mayor seguridad.
Leonela Quintero, I.U.T Antonio José de Sucre, diseño gráfico 1er semestre, sección B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario